Sindicato Médico

de La Rioja

 

 

 

 

BOLETIN INFORMATIVO CESM-RIOJA

(20-XII-06)

 

 

 

Hoy ha sido una jornada intensa; han tenido lugar las siguientes reuniones:

 

  1. El GRUPO DE TRABAJO previsto en la Disposición Adicional Tercera del Acuerdo para el Personal del Servicio Riojano de Salud con el siguiente Orden del día:

·        Análisis del procedimiento y criterios de evaluación de la carrera y el desarrollo profesional.

 

  1. La MESA SECTORIAL DEL SERVICIO RIOJANO DE SALUD con el siguiente Orden del día:
    • Traslado al Hospital San Pedro
    • Ruegos y Preguntas.

 

  1. La COMISIÓN PARITARIA DE INTERPRETACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL ACUERDO PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO RIOJANO DE SALUD con el siguiente Orden del día:

·        Distribución de la jornada para el año 2007.

 

 

CARRERA PROFESIONAL

 

 

            Nos han informado de que ya han enviado al BOR para su publicación la Resolución Provisional con la relación de Admitidos y Excluidos para el reconocimiento del Grado I de Carrera Profesional. Posteriormente hay un plazo de 10 días para reclamaciones y luego se publicará la Resolución Definitiva para que posteriormente el Presidente del Servicio Riojano de Salud (Consejero) proceda al Reconocimiento de dicho Grado I y se proceda a su abono, con lo cual vemos difícil que se pague a finales de enero como habían dicho que querían hacer.

            La resolución para el reconocimiento del Grado II todavía no la han mandado a publicar al BOR.

 

 

Nos han informado de que han sido admitidos 439 Licenciados (médicos, farmacéuticos, biólogos…) y han sido rechazados 127 fundamentalmente por los siguientes motivos:

·        No ser personal estatutario fijo: médicos del Hospital Fundación de Calahorra, médicos de centros no adscritos al SERIS…

·        Personal que no recibe sus retribuciones según la Ley 3/87 (cupo y zona)

·        Jubilados antes del 9 de agosto de 2006

 

 

·              Han admitido la propuesta de CESM de que los servicios prestados en el Hospital Fundación Calahorra contabilicen a efectos de Carrera Profesional ya que es un Hospital adscrito al Servicio Nacional de Salud.

 

·              El Periodo MIR siguen negándose en redondo a contabilizarlo a efectos de Carrera, y CESM hemos vuelto a insistir, una vez más, en la petición formal de que se contabilice este tiempo.

 

 

·        CESM hemos planteado el problema que supone el interpretar literalmente el Acuerdo cuando dice que no se reconocerán a efectos de Carrera Profesional los servicios prestados en Distintas Categorías ya que si esto no se cambia, nos encontraríamos que por ejemplo a los Médicos del Servicio de Urgencias del Hospital San Millán, no les contaría el tiempo prestado en el 061 y a la inversa, es decir que si algún médico de uno de estos Servicios está en comisión de servicios en el otro, no le contabilizaría este tiempo a efectos de Carrera. De la misma manera un Pediatra de EAP no le contabilizaría el tiempo trabajado como FEA o Adjunto de Pediatría del Hospital o a una enfermera de EAP el tiempo que estuvo de enfermera de Hospital.

Al ver el problema que se va a plantear se han comprometido a hacer lo necesario para que se contabilicen todos los servicios prestados en plazas con la misma titulación, al hilo de lo cual hemos vuelto a insistir   en que se cuente el tiempo de MIR, volviéndo la Administración a negarse.

 

 

 

 

 

JORNADA 2007

 

 

La jornada con carácter general se establece en 35 horas semanales tal como marca el Acuerdo.

En base a ello, la Administración apoyada en las propuestas de STAR y CSIF ha aprobado para 2007 una jornada de 1.506 horas a la que habría que restar, aquéllos que tuvieran derecho, los días adicionales de vacaciones por antigüedad.

 

 

El cálculo se ha hecho de la siguiente forma:

A los 365 días del año se le deducen: 101 sábados y domingos, 12 festivos nacionales (incluidos los autonómicos), 2 festivos locales, 1 día de la Consejería, 22 días de vacaciones, 2 días por el 24 y 31 de diciembre.

Esto hace un total de 225 días x 7 horas = 1575 horas anuales, a las que hay que quitar 42 horas de los 6 moscosos y 27 horas patronales lo que hace el total mencionado de 1.506 horas.

 

CESM, una vez que se daba por cerrado este tema, hemos dicho que nos parecía insuficiente marcar la Jornada ordinaria y no dejar establecida de igual manera la Jornada máxima (Ordinaria más Atención Continuada) que la Directiva Europea marca en 48 horas semanales, ya que depende de cómo se calcule, el número de horas que pueden obligarnos a hacer es muy variable: si consideramos 48 horas semanales por 52 semanas (2496 horas, o sea 990 horas de Atención Continuada) es muy distinto que si lo multiplicamos por 48 semanas (descontadas las 4 de vacaciones:  casi 200 horas menos que de la forma anterior) o si lo calculamos multiplicando 13 horas (48 de la jornada máxima semanal menos las 35 de la ordinaria) por 48 semanas: en este caso salen 370 horas menos.

Como veis un lío, pero es importante, por lo que CESM hemos pedido que quede establecida de forma clara la jornada ordinaria y de la misma forma la complementaria máxima (Atención Continuada) que se podría obligar a hacer, y no dejarlo en el aire y abierto a que a cada cual le puedan obligar a hacer una jornada máxima distinta.

La Administración ha estado de acuerdo con nuestra petición por lo que se va a proceder a fijar dicha jornada máxima (os informaremos)

 

 

 

Al hilo de la Jornada CESM hemos planteado que a nuestro entender se estaba incumpliendo de forma flagrante los Acuerdos en lo que hace referencia al Complemento Específico Modalidad B: Se incumplen las 3 características que quedaron marcadas para retribuir la mayor dedicación horaria: voluntariedad, límite máximo de 150 horas al año y retribución a precio de hora normal:

 

Se está haciendo doblar jornada con consulta de mañana y tarde un día a la semana en ciertas especialidades, sin que sea de forma voluntaria y a 21 € la hora.

La Administración ha contestado que eso no era la jornada complementaria a la que hace referencia el Complemento Específico Modalidad B, porque ésta como decíamos nosotros es voluntaria.

CESM hemos dicho que a nuestro entender sólo hay jornada ordinaria, Atención Continuada y la jornada del Específico B, y que si no era ninguno de los tres supuestos anteriores, queríamos saber qué jornada era y en base a qué norma se obligaba a realizar esas jornadas dobles de mañana y tarde.

Al parecer no tenían conocimiento de que estuviera ocurriendo y mucho menos en base a qué instrucción. Han quedado en enterarse y  contestar.

 

 

Traslado al Hospital San Pedro

 

Han informado de todo el movimiento de personal con el traslado al San Pedro. En lo que a médicos se refiere han garantizado que se van a respetar los horarios y turnos actuales: a nadie se le va a cambiar el horario.

Va todo al Hospital de San Pedro excepto la hospitalización de subagudos de Psiquiatría (los agudos, al San Pedro), Geriatría y Paliativos.

 

CESM hemos manifestado que aunque esperabamos que estuviera solucionado el tema de cambios de guardia a los MIR, haciéndoles realizar guardias de distinta especialidad de la que les correspondía por calendario y en distinto hospital, la apertura del Hospital San Pedro fuera la garantía definitiva de que sólo se realizarán guardias de hospitalización en el mismo.

 

 

Ruegos y Preguntas

 

También van a abonar en la nómina de diciembre en Atención Especializada el anticipo del 50% de la Productividad Variable de 2006.

 

CESM hemos dicho que tras casi dos años de Gerencia Única, nos parecía que en este tema se debía acabar también la diferencia y que se pagase el anticipo a todos.

 

 

Hemos dejado para el final la información de un tema que creemos de gran importancia:

 

     

      El Director Médico ha informado que este cambio viene desde hace años y lo llevó a cabo el antiguo Insalud, y que pensaba que era un cambio que afectaba también al tipo de nombramiento aunque no estaba seguro y lo iba a verificar e informarnos.

 

      Ante esta situación hemos pedido que se nos informe puntualmente de:

 

1.      Cuándo se hizo el cambio.

2.      En base a qué normativa, disposición…

3.      Qué implicaciones de todo tipo, especialmente a efectos de funciones, conlleva el cambio.

 

            La Administración se ha comprometido a verificar todos los puntos e informarnos.