Sindicato Médico

de La Rioja

 

 

BOLETIN INFORMATIVO CESM-RIOJA

(20-II-13)

 

Nueva reunión de Mesa Sectorial del SERIS, con dos temas de interés para los médicos:

 

1.- Oferta Pública de Empleo para 2013.

Se nos ha informado de la decisión del Gobierno de La Rioja de acumular toda la oferta de empleo público de este año en educación en detrimento del resto de los sectores. Era de dominio público que uno de los puntos de las negociaciones tras los conflictos de la Consejería de Educación consistía en ofrecer este año todas las plazas posibles para su OPE, pero desde hoy ya es oficial. Todos los sindicatos hemos rechazado la propuesta por lo que no ha habido acuerdo.

Nos llama la atención, y así lo hemos hecho saber, que se va a hacer ahora lo que nosotros propusimos hace 2 años cuando no hubo OPE en educación, el poder acumular las plazas no ofertadas en la OPE del SERIS y se nos negó.

En resumen: este año no hay OPE en salud.

Respecto a la situación de la OPE de 2010:

  • de Médicos de EAP nos han informado que su nombramiento se prevé para el 6 de marzo e incorporación a partir del 7.
  • de Médicos de Urgencia Hospitalaria: ya tomaron posesión hace meses.

Y de la OPE 2011, están pendientes de nombramiento pero antes quieren hacer un estudio de las plazas de refuerzo que van a ofertar, y cuando tomen posesión lo harán con carácter provisional a la espera del próximo concurso de traslados. Hemos pedido que se resuelva a la mayor brevedad pero no hemos conseguido que se comprometan a ningún plazo.

 

2.- Implantación de la Jornada de 37.5h

Se ha vuelto a plantear este tema con lo que entendemos ha sido un paso atrás por parte de la Administración en cuanto a las expectativas levantadas:

Han dejado claro las premisas "inamovibles" que son:

      1. Cualquier modificación ha de ser a coste 0. No se admite aumento de gasto.
      2. Ha de mantenerse el incremento de la actividad asistencial conseguida en este último medio año.
      3. No se admite el aumento generalizado de 30 minutos diarios
      4. No se admite solape
      5. Se mantiene la supresión de los módulos de actividad alternativa a las guardias para mayores de 55 años.
      6. Se mantiene la supresión de las150 horas de actividad como Complemento Específico modalidad B ("peonadas").
      7. Los sábados por la mañana no serán atención continuada
      8. Se mantiene la eliminación del pago de las acumulaciones en atención primaria

 

Como veis, poco margen de maniobra queda. Por nuestra parte hemos pedido que se nos cuantificase tanto el aumento de actividad conseguido (punto 2) como el ahorro económico logrado (puntos 5, 6, 7 y 8) como paso previo a poder hacer cualquier propuesta.

En A. Especializada la opción que proponen es que Servicio por Servicio, todos los trabajadores afectados discutan y propongan a la Dirección a través del Jefe de Servicio, cualquier organización horaria que permita mantener la actividad y el coste y que, respetando todas las premisas anteriores, sea mejor para los trabajadores. Es decir se admiten propuestas distintas Servicio a Servicio e incluso dentro de cada Servicio según las peculiaridades de la actividad de cada unidad (incluida según los casos, la ampliación de la jornada en 30 minutos diarios)

También han manifestado la posibilidad de que los trabajadores a turnos que hagan formación en su tiempo libre ésta pueda ser computada como jornada (en un número limitado de horas y previa justificación).

En Atención Primaria se podría adaptar el horario de forma diferente según se decida en cada Zona Básica de Salud a condición de que:

      1. Suponga la reducción de 5 horas semanales de atención continuada: podría ampliarse el horario en media hora diaria, unos de 7,30 a 8,00 y otros de 15,00 a 15,30 de forma que la Atención Continuada empezara y acabara media hora después y antes, respectivamente; también se deja abierta la puerta a aquellos que no deseen aumentar su jornada que les sean descontadas las horas de atención continuada…
      2. Se mantiene la no retribución de las acumulaciones de cupos y la no sustitución donde actualmente ya no se hace.
      3. Se obligaría a la realización de al menos una sesión clínica semanal. Respecto de este punto hemos dejado claro que donde siempre se habían hecho antes (y más de una semanal), se habían dejado de hacer gracias a la desastrosa Agenda Única impuesta por la Dirección.
      4. A los tutores de los residentes se les concedería 1 hora al mes por residente para Tutoría. La generosidad de este último punto se debe a que están realmente preocupados por las consecuencias que pudieran tener la postura adoptada por los Tutores de Medicina de Familia de dimitir y no admitir nuevos residentes a partir de este año y la consiguiente desacreditación  desde Madrid de la Unidad Docente de La Rioja con todo lo que ello supondría; pero de modificaciones en la Agenda y su forma de gestionarla, auténtica causa de la decisión de los Tutores, ni mención.

Y un último paquete a incluir en la negociación sería la posibilidad de disfrutar los días patronales de forma libre, poder usar 7 días de las vacaciones en días sueltos, e incluir en el acuerdo a los MIR y la promoción interna temporal.

Nos hemos citado para la semana que viene continuar con el debate.

Os animamos a que nos hagáis llegar vuestras sugerencias y os recordamos que esta información y toda la demás la podéis consultar en nuestra página, en la que también encontrareis la manera de contactar con nosotros:

 

www.smrioja.com