|
Sindicato Médico de La Rioja |
BOLETIN INFORMATIVO CESM-RIOJA (30-X-14) Hoy ha habido reunión de Mesa Sectorial del SERIS y a continuación Comisión Paritaria. En la Mesa Sectorial se han tratado los siguientes temas: Oferta Pública de Empleo de 2015. Este año se ha subido el límite de plazas a convocar (los 2 años anteriores fue del 10% de la tasa de reposición y este año será del 50%). Nos anuncian que se pueden ofertar hasta 45-50 plazas, en las categorías de médicos, enfermería, auxiliares de enfermería y técnicos de laboratorio. No se ha concretado cifras porque esperan nuestras propuestas para tratarlas en la próxima reunión. Jornada y temas varios. Continuando con lo tratado en las reuniones del pasado mes de julio (ver boletines anteriores) y con la intención de hacer un último intento de desbloquear el diálogo de la mesa sectorial perdido a consecuencia (entre otros muchos atropellos) de la implantación unilateral del aumento de la jornada de hace 2 años, la Administración nos ha hecho una "propuesta de acuerdo", informándonos de que es la última opción que van a presentar, que no se puede intentar modificar al alza y que "si se quiere se acepta y si no se retira". Los términos de la propuesta son los siguientes: 1.- En la jornada de 2015 los coeficientes nocturnos se aumentarán para que aquellos trabajadores que hacen parte de su jornada ordinaria nocturna tengan hasta un máximo de 3 días menos de jornada. Para los trabajadores que hacen en su jornada ordinaria noches, cada hora de noche tiene un coeficiente de ponderación de 1.2, o sea, cada 10 horas nocturnas les computan como 12. Esta proporción se mantiene durante las 42 primeras noches y luego desciende al 1.08. La modificación que se pretende es aumentar el coeficiente de 1.2 lo suficiente para que los que hacen 42 noches disfruten de 3 días (21 horas) menos de jornada. Los que hagan menos noches tendrán proporcionalmente menos reducción de jornada. En el colectivo médico esta medida afecta al servicio 061, al SUAP, a médicos de refuerzo de AP y a algunos médicos del Servicio de Urgencias de San Pedro. 2.- Computar como jornada la formación que se realice fuera de la jornada de trabajo (presencial u on-line) hasta un máximo de 2 días al año. El tipo de formación será el mismo que cuenta para carrera/desarrollo profesional. Esta medida afectaría a TODO el personal del SERIS. 3.- Se crearán grupos de trabajo para estudiar las condiciones laborales, retributivas y de otra índole de determinados colectivos. Proponen empezar con urgencias hospitalarias, refuerzos de AP, 061 y SUAP. 4.- Posibilidad de modificar la jornada de trabajo mediante acuerdo entre cada servicio y la dirección, con una serie de condiciones en cuanto al mantenimiento de la actividad, cartera de servicios, etc. Se comprometen a estudiar las propuestas y hacer una valoración razonada en caso de que no haya acuerdo. 5.- Estudiar el modo de hacer una la compensación horaria por los acúmulos de cupos en atención primaria. 6.- Personal especialista en formación (MIR). Se contabilizará como jornada efectiva la formación obligatoria de su programa que se realice fuera de su horario de trabajo, en cómputo anual. Esto disminuirá el número de horas de guardia que se les resta a cuenta del aumento de jornada. 7.- Reducción de la temporalidad/precariedad de los contratos. Proponen que las plazas vacantes sean ocupadas por interinos, cambiando contratos de acúmulo de tareas por interinidades y sustituciones. Falta concretar los criterios de selección ya que en algunos ámbitos hay listas de empleo pero en otros como los médicos de A. Especializada no los hay. De cualquier forma se pretende que esta modificación de contratos se haga entre las personas que ya están ocupando los puestos eventuales en cada servicio o unidad. En este último punto CESM hemos propuesto que, en tanto se desarrolla esta medida, desaparezcan lo antes posible los contratos de acúmulo de tareas "mes a mes", sobretodo en aquellos que lleven tiempo de forma continuada en el mismo puesto de trabajo, a lo que se han mostrado favorables. Esta es la propuesta de la Administración y quieren que para la próxima semana los sindicatos nos pronunciemos a favor o en contra del posible acuerdo. --------------------- A continuación nos hemos reunido en la Comisión Paritaria de Interpretación y Seguimiento del Acuerdo del SERIS para modificar la jornada de trabajo de 2014 y determinar la del 2015. Respecto al 2014, debido a la incorporación de un nuevo día de libre disposición (ya van 5) la jornada de 2014 se reduce quedando de la siguiente forma: Jornada ordinaria.- 1635 horas (a falta de descontar las 30 horas por fiestas patronales) Jornada Complementaria.- 545 horas, como resultado de restar a la jornada máxima (2180 h) la jornada ordinaria. El nuevo día de libre disposición podrá disfrutarse hasta febrero de 2015. En lo referente a 2015 la propuesta de la Administración ha sido similar a la del año pasado. Las cuentas son las siguientes: Jornada ordinaria: Un total de 223 días de trabajo, resultado de deducir a los 365 días naturales del año 2015, los siguientes:
Como con carácter general la jornada ordinaria se establece en 7.5 horas diarias, resulta: 223 días x 7.5 horas = 1.672.5 horas anuales. A éstas hay que descontar 22.5 horas de los 5 días de libre disposición ("moscosos") por lo que resultan 1.635 horas. Además a esta jornada también hay que restar las 30 horas de fiestas patronales. Jornada Complementaria Máxima: En lo referente a la jornada complementaria que resulta de restar a la jornada máxima anual de todos los años (2180 horas) la jornada ordinaria anual que acabamos de referir (1657,5 horas). De esta forma se establece un máximo anual de 545 horas.
Como es habitual, os invitamos a participar con vuestras opiniones e ideas. Os recordamos que esta información, y toda la demás la podéis consultar en nuestra página, en la que también encontrareis la manera de contactar con nosotros: |
|